Image Hosted by ImageShack.us
   
  INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA Puerto Carreño- Vichada
  Atención Padres de Familia
 
HORARIO DE ATENCION A PADRES DE FAMILIA


Queridos padres de familia, cualquier inquietud que ustedes tengan con respecto a la educación de sus hijos en cada una de las asignaturas los docentes los atenderemos con gusto,visitenos y permitarnos conocerlos.

TAREAS PARA AYUDAR A NUESTROS HIJOS


  • Platica con sus hijos sobre la escuela.
Hablen de forma honesta con sus hijos, especialmente los adolescentes. Cuéntales sobre los peligros de las drogas y alcohol, y sobre los valores que quieres que tengan. Sé un buen ejemplo para ellos. Lo más importante es que escuches a tus hijos; es muy importante que los niños sepan que pueden confiar en sus padres. Si los escuchas, sabrás si el ambiente escolar es bueno, si se avanza en el programa, si hay cosas nuevas que los animan.

  • Asegúrate de que tus hijos vayan a la escuela todos los días.
En el salón cada hora es muy importante. Tus hijos aprenden cosas nuevas cada día. Si no van a la escuela, no aprenden y estarán atrasados. Por ello, es importante que lleguen a la escuela a tiempo cada día. La educación de sus hijos es una de las mejores inversiones que un padre de familia puede hacer.
¡Los estudiantes que llegan a grados superiores ganan, en promedio, un 80% más a lo largo de su vida!


  • Ten expectativas altas sobre lo que se aprende.
Estar en la escuela es la mejor oportunidad de una vida mejor. Mucho de lo que se logra en la escuela les permitirá a tus hijos tener un buen trabajo, saber convivir y cooperar con los demás, aspirar a metas más altas. Asegúrate de que siempre hagan lo mejor que pueden en su tarea. Enséñales que sólo a través del trabajo duro podrán cumplir con su potencial. El buen aprovechamiento escolar de un niño es la suma de los esfuerzos del: alumno + los padres de familia + la escuela. La escuela no es un depósito donde colocas a tu hijo para entretenerlo durante el día, sino el laboratorio donde se construye lo mejor de sus capacidades para la vida y el trabajo.

  • Platica con los maestros sobre el progreso de sus hijos en sus materias y su comportamiento.
No debes esperar hasta que las escuelas te informen como va tu hijo. Las familias que se informan del progreso de sus hijos en la escuela tienen hijos con calificaciones más altas. Para estar al día, pueden visitar la escuela o hablar con los maestros por teléfono. Averigüen los nombres de los maestros, los directores, y los demás adultos que tienen contacto con cada uno de sus hijos y hablen con ellos seguido. Recuerda que por ley eres siempre parte de la Asociación de Padres de Familia, aunque no tengas un cargo actualmente en ella.

  • Establece una rutina en la casa, con tiempo dedicado para la tarea.
Los estudios muestran que los padres de familia que establecen rutinas en la casa tienen hijos con mejor desempeño escolar. Establece un horario regular en la tarde o noche para hacer la tarea. Aparta un lugar iluminado y sin ruido para que tus hijos puedan estudiar tranquilamente. Las rutinas generalmente incluyen tiempo para ayudar en la casa, comer juntos y dormirse a una hora establecida.

  • Lee diariamente con sus hijos.
Niños que leen con sus padres aprenden mejor en la escuela. Muéstrales que tú mismo/a valoras la lectura; ten libros, revistas y periódicos en la casa. Tú puedes leerles, o puedes dejar que ellos te lean a tí. Escucha a tus hijos sobre lo que están leyendo, y pregúntales sobre lo que están leyendo. ¿De qué se trata el cuento? ¿Por qué actuó así tal personaje? ¿Qué crees que va a pasar después? Si no tienes libros en la casa, puedes pedirlos prestados de la biblioteca más cercana o de la escuela. Busca otras maneras de enseñarle a tus niños sobre la magia de palabras y cuentos. Cuéntales cuentos a tus hijos sobre el pasado de tu familia y su cultura. Enséñales nuevas palabras cuando puedas – en el supermercado, la farmacia o el camión.

  •  Limita la cantidad de televisión.
Niños que ven más de 10 horas de televisión a la semana tienen un desempeño académico significativamente más bajo que los niños que ven una cantidad moderada. Los padres de familia pueden limitar las horas que sus hijos ven la televisión – dos horas o menos al día es un buen límite. También puedes ayudar a que tus hijos vean programas educativos.

Tomado de lasiguiente pagina:
http://www.mexicanosprimero.org/mamas-y-papas/156-diez-tareas-para-ayudar-a-tus-hijos.html




 
 
  Hoy habia 17161 visitantes (75367 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Image Hosted by ImageShack.us Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis